Cursos
Curso Online Avanzado Prolapso e introducción a pesarios
En este curso vas a aprender la herramienta internacional considerada el ‘gold standard’ de la evaluación de prolapsos: el POP-Q.
Además, comprenderás la anatomía específica aplicada a los prolapsos, la relación de la avulsión del elevador del ano con el prolapso y cómo evaluarlo, la importancia de los hiatos y cuáles son los tratamientos que tienen evidencia científica en el manejo conservador del prolapso, incluyendo una introducción a los pesarios.
Al finalizar el curso online, serás capaz de
- Comprender la anatomía relevante para el prolapso.
- Identificar y fenotipar el prolapso según su sintomatología.
- Entender los recientes cambios en el paradigma del prolapso según la IUC.
- Reconocer los factores de riesgo basados en evidencia.
- Conocer el método POP-Q y sus aplicaciones clínicas.
- Entender la avulsión del Elevador del Ano.
- Aplicar cuestionarios validados para evaluar síntomas y el impacto psico-social.
- Conocer los diferentes pesarios existentes, sus indicaciones y contraindicaciones.
- Aplicar métodos adecuados de esterilización para kits de prueba.
- Comunicarse con la paciente con lenguaje positivo y basado en evidencia.
Curso Online y Práctico: Avanzado Prolapso e introducción a pesarios
En este curso vas a aprender la herramienta internacional considerada el ‘gold standard’ de la evaluación de prolapsos: el POP-Q.
Además, comprenderás la anatomía específica aplicada a los prolapsos, la relación de la avulsión del elevador del ano con el prolapso y cómo evaluarlo, la importancia de los hiatos y cuáles son los tratamientos que tienen evidencia científica en el manejo conservador del prolapso, incluyendo una introducción a los pesarios.
En la parte práctica, vas a consolidar la evaluación del POP-Q y a entender la importancia de cada uno de sus parámetros y cómo estos se relacionan con el prolapso. Serás capaz de entender si hay sospecha o no de avulsión del elevador del ano sin necesidad de utilizar un ecógrafo 3D-4D.
Por último, practicarás la medición, selección y manejo del pesario con la paciente y optimizarás la comunicación con la paciente y mejorarás tu razonamiento clínico.
Al finalizar el curso practico, serás capaz de
- Aplicar el POP-Q en la evaluación del prolapso.
- Evaluar digitalmente la avulsión del Elevador del Ano.
- Realizar una evaluación precisa para la selección de pesario.
- Practicar la inserción y retirada de pesarios (anillo y cubo).
- Educar a la paciente en el auto-manejo del pesario.
Mentorías
¿Qué es una mentoría?
Una mentoría es la oportunidad perfecta para aprender un tema específico que aún no domines o para debatir casos complejos en los que no sabes muy bien por dónde empezar o continuar.
- Prolapso
- Pesarios
- Incontinencia fecal
- Incontinencia en hombres
- Dolor pélvico crónico
Mentorias de casos específicos
En las mentorías de casos específicos, antes del día de la mentoría nos enviaremos varios emails para tener la información de qué temas quieres abordar por orden de prioridad y qué casos clínicos quieres discutir.
Los emails posteriores a la mentoria son para especificar datos que pueden faltar de la anamnesis y evaluación que pueden ser muy importantes y también con lectura recomendada que te va a ayudar a seguir el contenido compartido durante la mentoría y para repasar después de ésta.
Cronograma de la mentoría
- Emails previos de preparación
- 1 hora de sesión online
- Emails posteriores de casos clínicos
Coste de la mentoría
El coste de la mentoría es de 85€ para una sesión 1:1
El coste de una mentoría es de 130€ para una sesión de 2:1 (2 alumnas por 1 mentora)
¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda, no dudes en contactar conmigo rellenando el formulario.
Click aquí para obtener más información sobre mentoríasSobre Mí
Soy Pilar Martín, fisioterapeuta española que vive y trabaja en Australia.
Desde pequeña sabía que me iba a dedicar a ciencias de la salud, lo que finalmente me llevó a estudiar fisioterapia. Me gradué en la Universidad de Málaga y antes de terminar la carrera, ya estaba interesada en la salud pélvica. Realicé varios cursos de postgrado en España y ejercí en clínica privada tratando a deportistas, mujeres en su etapa posparto y otros problemas musculoesqueléticos.
La inquietud por conocer otros sistemas sanitarios y la ambición por aprender de uno de los mejores países en fisioterapia, me llevaron hasta Australia. Tras un arduo proceso de convalidación y migración, me lancé a cumplir mi sueño: estudiar el máster en salud pélvica en la Curtin University. Aquí realicé mi posgrado y máster en continencia y salud pélvica en Perth, de la mano de líderes en investigación y clínica a nivel mundial.

Actualmente trabajo en dos hospitales públicos, dedicada completamente a la continencia y salud pélvica tanto en mujeres como en hombres. Además de práctica clínica, también colaboro en diferentes proyectos de investigación tanto con Queensland Health como con Curtin University. También tengo el honor de ser supervisora de las prácticas de estudiantes del máster de la Curtin University, y acompañar a grandes compañeras que siguen el camino académico que yo recorrí.
Fuera del trabajo me encontrarás degustando los mejores cafés de la ciudad, recorriendo rutas senderistas y corriendo por parques con vistas.





